(SEPA): La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), organiza la décimo segunda Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires a realizarse en los predios del Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad, entre los días 7 y 11 de noviembre del presente año.
Desde el año 2000, un grupo de libreros refunda ALADA para trabajar en pos de objetivos comunes tales como defender la actividad profesional del librero anticuario, propendiendo a la jerarquización y perfeccionamiento de su actividad; promover el libro antiguo a través de muestras, charlas exposiciones, etc.; representar a los libreros anticuarios argentinos frente a instituciones culturales o gremiales oficiales y privadas de la argentina o del exterior, fomentar el intercambio y mutua colaboración entre los asociados y auspiciar la investigación tendiente a la publicación de bibliografías argentinas indispensables para el manejo de los libros ofrecidos y su correcta catalogación.
Quienes tengan interés en informarse sobre algunos aspectos que tendrá la muestra e incluso mirar un adelanto del material a exhibir pueden recurrir al sitio que de la asociación preparó para la ocasión en Facebook, en el cual podrán escuchar a Eduardo Orenstein quien es el propietario de la librería “Rayo Rojo”, a Victor Aizman de la “Librería Anticuaria”, Marcelo Durán de “Anticuaria Durán”, Daniel Zachariah de “The BookCellar & Henschell” o Daniel Sirinan de “Poema 20”, entre otros expositores que seguramente irán adelantando aspectos de la muestra.
En una sección especial de la página oficial de ALADA, también puede encontrarse información sobre las librerías que integran la asociación así como también talleres de encuadernación y arte gráfico.
Gerardus Mercator, había nacido el año 1512, con el nombre más prosaico de Gerard Kremer, en la casa de un zapatero en el pequeño poblado de Rupelmonde de Flandes, unos meses antes ...Ir al artículo
A comienzos del siglo XX [1901], un grupo de buzos, pescadores de esponjas, encontró en forma accidental a 40 metros de profundidad, los restos de un naufragio, en las cercanías de la isla griega de Antikhitera ...Ir al artículo
A comienzos del siglo XX [1901], un grupo de buzos, pescadores de esponjas, encontró en forma accidental a 40 metros de profundidad, los restos de un naufragio, en las cercanías de la isla griega de Antikhitera ...Ir al artículo
[Comentado por Silvio Marcelo Dall’Ara] El acto de escribir reflejó a lo largo de la historia humana, los esfuerzos por evitar el desvanecimiento de la palabra y de su memoria. Aquellos lejanos sonidos con sus significados se fueron perdiendo con el transcurso del tiempo ...Ir al artículo
Diario El Peso - Editado por S.E.P.A. [Servicios Editoriales Periodísticos Argentinos] - República Argentina
Registro de Propiedad Intelectual I.N.P.I - Nº Ac. 2883918 (s.r.m.)