Sepa & Diario El Peso
Mayo 2019
SEPA
Inicio
Editoriales
Literatura Popular
Literatura Ilustrada
Antología
Trece Misterios
Ciencia
Ensayos
Historia
Artículos
Música
Pensamientos
Novedades

Porqué se Ignora al 25 de Mayo

Convento y Universidad de San Francisco Xavier (Sucre)
Convento y Universidad de San Francisco Xavier (Sucre)

[SEPA] El título propuesto parece una incongruencia, dados los festejos apoteóticos programados para celebrar la revolución de Mayo, unidos en este marco festivo a la reciente inauguración del “Centro Cultural Kirchner”, que funciona en el antiguo edificio de Correos en Buenos Aires, que fue reciclado para albergar en la capital argentina a las más diversas expresiones artísticas y transformarse en el más importante Centro Cultural de Sudamérica y uno de los mejores del mundo.

Sin embargo, es necesario aclarar que la revolución ignorada, no es la ocurrida en el Cabildo de Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810, sino otra más humilde, más sufrida y mucho más profunda por ser la génesis de la libertad americana, ocurrida durante otro 25 de Mayo, pero de 1809 en una lejana, antigua y bella ciudad virreinal que tuvo cuatro nombres: Charcas, Chuquisaca, La Plata y hoy Sucre.

Cabildo de Buenos Aires
Cabildo de Buenos Aires

A fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, esta ciudad perdida en las entrañas americanas, era considerada como un verdadero faro de conocimiento, por ser la sede de laUniversidad MayorReal y Pontificia San Francisco Xavier”, fundada en 1624 por la Compañía de Jesúsy reconocida en aquella época como uno de los centros de estudios más importantes del mundo.

En esta “Atenas americana” (así fue llamada por sus contemporáneos) estudiaron Mariano Moreno, Juan José Castelli, José Manuel Serrano, Bernardo de Monteagudo, Pedro Medrano, entre muchos otros nombres demasiado familiares para un conocedor de la historia revolucionaria e independentista argentina; a los que además cabe agregar a Mariano Alejo Álvarez protagonista de la independencia de Ecuador y precursor de la independencia de Perú y Jaime Zudáñez el líder del movimiento de Charcas.

Entérese en Wikipedia

Revolución de Chuquisaca
Revolución de Chuquisaca

Bernardo de Monteagudo
Bernardo de Monteagudo

Sucre
Sucre

San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán

¿Qué pasó entonces en aquel 25 de Mayo de 1809? Para entenderlo hagamos un poco de historia. Con la caída del Rey Fernando VII y la instauración de la Junta de Sevilla, la Real Audiencia de Charcas (Chuquisaca) se opuso y llamó a constituir juntas provinciales. En 1808, el delegado de la Junta de Sevilla, José Manuel de Goyeneche, ingresó en la ciudad con la intención de poner a la región bajo el reinado de Carlota Joaquina Teresa de Borbón, hermana de Fernando y reina regente de Portugal en el Brasil.

La resistencia a esta maniobra surgió desde la Universidad y se rechazaron las exigencias de Goyeneche. Si bien la Audiencia reconoció la autoridad de la Junta de Sevilla, las ideas revolucionarias ya habían despertado, precisamente en el espíritu de algunos jóvenes estudiantes, cuyos nombres (insistimos) son demasiado familiares a la revolución del 25 de mayo 1810 y a la posterior declaración de la independencia sudamericana en Tucumán de 1816.

Vista panorámica actual de Sucre
Vista panorámica actual de Sucre

Uno de aquellos jóvenes, de origen tucumano llamado Bernardo de Monteagudo (posterior lugarteniente, ideólogo y espía de San Martín), difundió un escrito titulado “Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos”, que decía:

Habitantes del Perú… desaparezca la penosa y funesta noche de la usurpación, y amanezca luminoso y claro el día de la libertad. Quebrantad las terribles cadenas de la esclavitud y empezad a disfrutar de los deliciosos encantos de la independencia. Vuestra causa es justa, equitativos vuestros designios. Reuníos, pues, corred a dar ripio a la grande obra de vivir independientes”.

La revolución estalló precisamente un 25 de mayo de 1809, el presidente de la Audiencia, Ramón García Pizarro, ordenó detener a los conspiradores pero el levantamiento fue inmediato, el pueblo comenzó a apedrear los edificios públicos y liberó al único revolucionario que pudo encarcelar García Pizarro, quien tuvo que renunciar inmediatamente, asumiendo una “Audiencia Gobernadora”. Había nacido la Primera Junta americana en territorio argentino (pues esa era la denominación con que Martin del Barco Centenera bautizó a las tierras del Plata en 1602, futuro virreinato del Río de la Plata que incluía a la actual República de Bolivia). Así surgió el primer gobierno patrio en tierras sudamericanas.

La “Audiencia Gobernadora”, cayó unos meses después bajo la despiadada represión militar de Goyeneche. Pero ello no impidió que en Buenos Aires aquellos estudiantes revolucionarios de Chuquisaca, [Mariano Moreno y su hermano Manuel, Juan José Castelli, etc.] impulsaran otro levantamiento contra el poder peninsular al año siguiente, eligiendo no en vano ni por casualidad, un nuevo 25 de Mayo, pero de 1810. Sin embargo el movimiento tendrá la resistencia silenciosa de un sector del puerto que dilatará la independencia. El espíritu de Chuquisaca deberá esperar hasta el Congreso de Tucumán en 1816.

La Revolución de Mayo de Buenos Aires, no puede ser entendida fuera de su contexto histórico, ni desvinculada de sus orígenes, ni desvirtuada en su proyección futura. La historia metropolitana en general ignora que el complejo y largo proceso independentista argentino que encuentra su origen en mayo de 1809 en la hoy Boliviana ciudad de Sucre.

Vista Nocturna de San Miguel de Tucumán tomada desde el cerro San Javier
Vista Nocturna de San Miguel de Tucumán tomada desde el cerro San Javier

Es importante destacar que la revolución de mayo de 1810 si bien conforma un “gobierno patrio”, el mismo es desde el punto de vista jurídico endeble porque reconocían simbólicamente la autoridad de Fernando VII, aunque más no fuere para desconocer a las nuevas autoridades españolas (actitud excesivamente prudente que puede entenderse en Chuquisaca tan cercana a los principales baluartes realistas, pero no en Buenos Aires, tan lejana de Lima). Sin embargo la guerra de la independencia se libró en sus difíciles inicios, con mucho valor y gran desventaja en el norte argentino.

En este contexto, es importante destacar que, por ejemplo, el éxodo jujeño como las victorias de Tucumán y Salta fueron imprescindibles para frenar el avance español y finalmente en Tucumán, el 9 de Julio de 1816 se declara la independencia de “todos los pueblos Sudamérica”, decisión valiente tomada en el momento más difícil de la guerra de la Independencia. Pocos recuerdan que en el Congreso de Tucumán participaron diputados de diferentes regiones del virreinato incluso de las provincias, de Chuquisaca y Potosí, y que muchos habían sido estudiantes en la Universidad de San Francisco Xavier.

Para entender la proyección continental de la declaración de la independencia del Congreso de Tucumán, baste recordar que fue publicada en español y en quechua y que se refiere a la independencia de las Provincias de “Sudamérica”. Los congresistas habían decretado la independencia de España y de la Corona Española. Sin embargo uno de los congresales, Pedro Medrano, en sesión secreta celebrada el 19 de Julio hizo añadir la frase que dice: “y de toda otra dominación extranjera”. Pero… ¿Quién era Pedro Medrano? Un egresado de la Universidad de la republicana ciudad de Chuquisaca, hoy Sucre.

La orgullosa Buenos Aires desalentó al Dr. Manuel Belgrano (abogado y general improvisado al mando del Ejército del Norte) ordenándole a que huya hasta la ciudad de Córdoba y no presente Batalla en Tucumán, orden que desobedeció ofreciendo su victoria sobre los españoles a la Patria Sudamericana.

La orgullosa Buenos Aires intentó invisibilizar al 9 de Julio, disponiendo durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, que se celebre conjuntamente con el día 25 de mayo (porque generaba gastos), afortunadamente ello luego cambió.

Antigua fotografía de la descuidada y ruinosa Casa de la Independencia
Antigua fotografía de la descuidada y ruinosa Casa de la Independencia Sudamericana que data de 1862, antes de su restauración.

La “Casita de Tucumán”, que pertenece al Gobierno Nacional, fue descuidada, destinada a oficinas públicas, mal remodelada, demolida parcialmente (por suerte sobrevivió el salón de la jura), finalmente desvirtuada, Recién el Gobierno de Juan Domingo Perón en la década de 1950 lo restauró, reparando tamaño insulto a la historia americana.

Hoy la historia metropolitana sigue ignorando la revolución de Chuquisaca de 1809 y celebró un falso bicentenario en el año 2010 con fasto, pompa y circunstancia sin acordarse de que muchos de los que participaron de la Revolución del 25 de Mayo de 1810 un año antes en la actual Bolivia, iniciaron el sufrido camino de la libertad (algunos sin demasiada suerte en Buenos Aires como el otrora estudiante de la universidad de Chuquisaca y luego malogrado Mariano Moreno).

La Casa de la Independencia Sudamericana en la actualidad
La Casa de la Independencia Sudamericana en la actualidad

La revolución del Cabildo de Buenos Aires fue importante, pero no le cupo el privilegio de haber sido un punto de partida, ni el honor de haber coronado como ápice, destino o meta la Independencia Sudamericana. Fue un hecho sin lugar a dudas importante, un mojón crucial en el difícil camino hacia la libertad, pero que, mal divulgado y descontextualizado insulta la memoria de los pueblos que han pagado con su sacrificio y con sus vidas el precio histórico de la independencia sudamericana.

Suele gritarse en Argentina durante las celebraciones una arenga que reza: “Vivan los Hombres de Mayo”, muchas veces sin saber que deberían homenajear con este grito libertario, también a los “Hombres del Mayo Chuquisaqueño que comenzaron a transitar el camino de la Independencia Sudamericana en aquel primer 25 de Mayo de 1809. Muchos de aquellos hombres de Mayo impulsaron el posterior 25 de Mayo de 1810, para luego, luego declarar al cabo de muchas batallas y sacrificios, la Independencia de los Pueblos de Sudamérica, el 9 de Julio de 1816 en la sufrida y victoriosa ciudad de San Miguel de Tucumán”.

 

 

 

OTROS ARTÍCULOS

1809

[SEPA/Diario El peso] En la iconografía nacional, el 25 de mayo de 1810, se representa con un grupo de personas abrigadas y con paraguas en un día de lluvia, frente al Cabildo de Buenos Aires, declamando “El pueblo quiere saber de qué se trata”. La respuesta a esta pregunta ha tardado en llegar y sigue tardando para gran parte de los habitantes de la patria sudamericana. Desfigurada por la visión miope de la historiografía oficial de la generación  ...ir al artículo

El "otro" 25 de Mayo

[S.E.P.A./Diario El Peso] En el corazón de la América española, en la actual Bolivia se encuentra la antigua ciudad de Chuquisaca [cuyos nombres fueron “La Plata”, “Charcas” y hoy “Sucre”] que entonces pertenecía al Virreinato del Río de la Plat ...Ir al artículo

Los “Doctores de Chuquisaca” y las Revoluciones independentistas

[S.E.P.A./Diario El Peso] Fundada en 1624, por el Sacerdote Jesuita Juan Frías de Herrán, la Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca [Bolivia] tuvo un papel destacado en la independencia de las colonias sudamericanas. ...Ir al artículo

¿Bicentenario de qué?

[S.E.P.A./Diario El Peso] Cuando “…en la muy Noble y muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810…”, los Señores del Excelentísimo Cabildo acordaron ...Ir al artículo

Diario El Peso - Editado por S.E.P.A. [Servicios Editoriales Periodísticos Argentinos] - República Argentina

Registro de Propiedad Intelectual I.N.P.I - Nº Ac. 2883918 (s.r.m.)

Contactos: redaccion@diarioelpeso.com - publicidad@diarioelpeso.com - suscripcion@diarioelpeso.com