La Segunda Luna de la Tierra 
                    
                  Ilustración  de un objeto cercano a la Tierra, como el asteroide o miniluna 2022 NX1.  /NASA/JPL-Caltech 
[Agencia SINC] El asteroide 2022 NX1, de entre 5 y 15 m de diámetro, se ha unido  temporalmente al viaje anual que realiza nuestro planeta alrededor del Sol,  según observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias. Siguiendo una  compleja trayectoria de herradura, este objeto se acercará en 2051 y podría  colisionar a partir de 2075, aunque sin graves consecuencias debido a su  pequeño tamaño.
 En julio de 2022 un  grupo de astrónomos aficionados descubrieron un nuevo objeto desde un remoto  observatorio de las montañas Hakos, en Namibia. Al principio se dudó si se  trataba de algún tipo de basura espacial o era natural: quizá un asteroide o un  trocito de la Luna.
 “Su  órbita similar a la de la Tierra y su evolución orbital sugieren que podría ser  de origen artificial, lanzado desde nuestro planeta hace décadas, o bien un  fragmento lunar”, publicó la Unión Astronómica Internacional en sus  Minor Planet Electronic Circulars (MPEC), donde ya aparece oficialmente con el  nombre de 2022 NX1.
 
  
    
      El instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias confirmó  que el asteroide o miniluna 2022 NX1 mide entre 5 y 15 m.  | 
     
  
 
Al mes siguiente, el  6 de agosto, astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el  Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) observaron el objeto con OSIRIS, un espectrógrafo y generador de imágenes  instalado en el Gran Telescopio Canarias, en la isla de La Palma. 
Los resultados,  publicados ahora en la revista Astronomy & Astrophysics,  confirman que se trata de un asteroide con unas características superficiales  incompatibles con material de origen lunar. El albedo (radiación reflejada) deducido a partir de  su espectro indica  que su tamaño está entre los 5 y 15 metros y, respecto a su composición, podría  ser tanto de tipo rocoso como uno con mayor contenido en metales. 
  
  Espectro en  el visible de 2022 NX1 (en gris) comparado con el de otros dos asteroides:  (65803) Didymos (en naranja y azul, a distintas longitudes de onda) y el  basáltico (3908) Nyx (en verde) / R. de la Fuente Marcos et al. 
“2022 NX1 sigue un movimiento coorbital con nuestro planeta,  es decir completan juntos una órbita en torno al Sol en 365 días, viajando a la  misma velocidad”, explica a SINC el primer  autor, Raúl de la Fuente Marcos,  de la UCM, “pero, en general, no gira  alrededor de nuestro planeta como la Luna, sino que se mueve en una trayectoria de herradura”.  | 
               
             
            
              
                 | 
                  Existen  docenas de objetos cercanos a la Tierra  (NEO, por sus siglas en inglés) que van y vienen dibujando esa extraña herradura a lo largo de la misma órbita que nuestro planeta. Al aproximarse a él  se suelen dar la vuelta, pero, de vez cuando, algunos de ellos son capturados  temporalmente por su gravedad y se convierten en minilunas. 
                  
                    
                      
                        “Esta  miniluna sigue una extraña trayectoria de herradura por la misma órbita que la  Tierra, que la capturó temporalmente en 1981 y 2022, y lo volverá a hacer en  2051”  | 
                       
                    
                   
                  Hasta  ahora se conocían tres: 2006 RH120 y 2020 CD3, que ya han completado varias órbitas alrededor de  nuestro planeta, y 1991 VG, que solo lo ha hecho de forma parcial: No da un  giro completo. En el caso de la cuarta miniluna, 2022 NX1, pasa lo mismo, y solo recorre un arco de su órbita  alrededor de la Tierra. 
                Energía gravitatoria  negativa: “Durante unas semanas la energía gravitatoria  respecto a la Tierra toma un valor negativo al acercarse a ella, con una  velocidad muy baja en términos astronómicos (del orden de 1 km/s o 3600 km/h) y  se convierte temporalmente en su satélite”, apunta Marcos De la Fuente, “pero no da una vuelta completa como la  Luna, sino solo un arco de la órbita”.  | 
               
             
            
              
                
                  
                   
                     
                       |   “…2022 NX1 tiene  cierta probabilidad de colisionar con la Tierra a partir de 2075, pero su  tamaño es inferior al del asteroide que dio lugar al superbólido de  Cheliábinsk, así que las consecuencias de un posible impacto serían mínimas…” Raúl de la Fuente  Marcos (UCM)  | 
                      
                   
                
                  Los cálculos de los  autores indican que 2022 NX1 experimentó  una captura temporal de este tipo por parte de nuestro planeta en 1981, tuvo otra  en 2022 -cuando  los astrónomos la descubrieron y aprovecharon para estudiarla- y tendrá una  tercera de mayor duración en el año 2051.  Después, desde mediados de la década de los 70 de este siglo, incluso podría llegar a colisionar,  según el estudio. “A consecuencia del  encuentro cercano a finales de ese año o principios de 2052, su trayectoria  posterior podría resultar alterada de tal modo que tendría una cierta  probabilidad de colisionar con la Tierra a  partir de diciembre de 2075”, advierte Marcos De la Fuente, aunque nos tranquiliza: “Su tamaño es inferior al del asteroide que dio lugar al superbólido  de Cheliábinsk sobre esa  ciudad rusa en 2013, así que las consecuencias de un posible impacto serían  mínimas”. 
                    
                  Trayectorias  geocéntricas de 2022 NX1 durante los periodos en los que es capturado como una  miniluna de la Tierra: 1981 (naranja), 2022 (negro) y 2051 (azul). En rojo, la  parte de la trayectoria con energía geocéntrica negativa. La Tierra es el punto  azul y los ejes están en unidades astronómicas (1 UA = 150 millones de km). De  la Fuente et al./Astronomy & Astrophysics 
                  
                   
                     
                       Referencia: 
                         R. de la  Fuente Marcos et al. Mini-moons from  horseshoes: A physical  characterization of 2022 NX1 with OSIRIS at the 10.4 m Gran Telescopio Canarias. Astronomy  & Astrophysics, 2023  | 
                      
                   
            
                 
                  | 
               
            | 
       
     
        
      
     | 
     |   
      
        
      OTROS ARTÍCULOS
       
      
      
        
           | 
         
        
           | 
           [Agencia Sinc] Las estrellas con un menor contenido metálico son consideradas las más antiguas de la Vía Láctea, formadas tan solo unos pocos cientos  ...Ir al artículo  | 
         
       
      
      
        
           | 
         
        
           | 
           [SEPA] La tristeza de un niño cuyo padre murió de un infarto cuando tenía 33 años, hizo que se refugiara en los libros para atenuar su dolor. Un año después del fatídico acontecimiento se topó con  “La Máquina del Tiempo” de  H. G. Wells cuya historia lo apasionó. El niño, ya convertido en adulto, recuerda:  “La tapa me llamó la atención. Pero lo que me cautivó  ...Ir al artículo  | 
         
       
      
      
        
           | 
         
        
           | 
           [Agencia SINC]  Tan grande como un monovolumen, la mayor tortuga encontrada en Europa y la segunda en tamaño del mundo, vivió hace 83 millones de años.  ...ir al artículo   | 
         
       
      
      
        
           | 
         
        
           | 
           [Agencia SINC] Un estudio, liderado por la Universidad de Oviedo, asegura que los árboles aprenden a sobrevivir en condiciones adversas y transmiten  ...Ir al artículo  | 
         
       
      
      
     |