| 
      
        | 
              
                | Los Cuadernos de Sonia IVMicrorelatos Ilustrados
  
 
                    
                      | 
                        
                          | 
                            Por enamorarse olvidó que no sabía nadar |  |  [SEPA] El microrrelato o  microcuento conforma un género o estilo literario ancestral cuyos orígenes son  difusos perdiéndose en las tradiciones orientales, egipcias, árabes, chinas y  japonesas, por nombrar sólo algunas de sus posibles fuentes. Emparentado con el  Haiku, una suerte de breve poesía de diecisiete sílabas; el microrrelato es una  breve prosa narrativa y ficcional, que usando un lenguaje preciso, conciso y  recurriendo a una elipsis, cuenta una historia autosuficiente, que no requiere  aclaraciones ni interpretaciones. Si se piensa en el  aforismo, el adagio o el epigrama; el pensamiento humano desde siempre recurrió  a la síntesis verbal para expresar: principios filosóficos, experiencias de la  sabiduría popular o algún sentido satírico o festivo, respectivamente. Lejanos  antecedentes ofrecen las tablillas sumerias los bestiarios medievales y las  sentencias del Conde Lucanor. Grandes escritores recurrieron al microrrelato,  desde Leopoldo Lugones en su obra “Filosofícula”;  hasta Julio Cortázar en “De cronopios  y de fama”. Debemos a Jorge Luis  Borges y Adolfo Bioy Casares una  excelsa antología de “Cuentos Breves y extraordinarios” y  luego el extraordinario escritor guatemalteco Augusto Monterroso con su conocido micro relato sobre dinosaurios. Una variante del  microrrelato lo constituye el “microrrelato ilustrado”, el cual se  asocia con una imagen que complementa la breve historia que narra, de una  manera simbiótica; al otorgar a la letra el brillo de la imagen y a la imagen  la profundidad del lenguaje. Los “Cuadernos de Sonia”, constituyen un  acabado ejemplo de esta síntesis, que nos ofrece una joven cuentista e  ilustradora argentina para su deleite.    |  |            |  |     OTROS ARTÍCULOS 
        
          | Aire Frio  |  
          |  | [Howard Philips Lovecraft] Muchos me preguntan por qué temo las corrientes de aire gélido, por qué tiemblo más que otros cuando ingreso en una habitación fría y reacciono con angustia y repulsión cuando el viento fresco del poniente se desliza entre la tibia atmósfera de un apacible día otoñal....Ir al artículo |  
        
          |  "El Libro" |  
          |  |  [SEPA] “El libro” (The Book) es una prosa  poética escrita en el año 1933 por Howard  Philips Lovecraft  (1890-1937) y publicada por primera vez en 1938, un año  después de ocurrida su muerte....Ir al artículo |  |