| 
      
        | 
              
                | Dejad a los Muertos en Paz  por Ernst Raupach   Hombres alteran la paz de una  mujer fallecida, mientras la Muerte los acecha. Dibujo coloreado de T.  Rowlandson, 1775.
 
                    
                      | 
                        
                          | ¡Nunca intentes despertar a los muertos!Que con su niebla ocultan la faz de los días;
 ninguna luz sobre esta tierra envía,
 lo que en su tumba yace con los párpados yertos.
 ¡Que por siempre duerma en su estrecho féretro!
 Nauseabundos clamores desde el sepulcro llaman,y envenenan la sangre de los seres que aman;
 ni los rayos del sol, ni el rocío paciente,
 ni el mágico perfume de dulces primaveras,
 harán que su sangre se renueve en sus venas.
 Si una vez de la vida fue alejada una cosa,de la vida enemiga la verás terminar;
 el necio que despierte al que en sueños reposa,
 la paz de su alma deberá resignar.
 (Traducción SMD) |  |    ¿Quien fue Ernst  Raupach? 
 [SEPA] Ernst Benjamín Salomo Raupach (1784-1852) fue un  dramaturgo alemán, representante del romanticismo y del cual no se conocen  mayores datos personales, salvo por un pequeño libro publicado por su esposa Pauline  Raupach en 1853 que tituló “Raupach, un  esquema biográfico”. Sabemos que fue hijo de un pastor luterano que nació  en Straupitz en la antigua provincia de Niederschlesien un 21 de mayo, que  estudió en el Gymnasium de Liegnitz y la Universidad de Halle; que trabajó de  preceptor en Moscú y llegó a ser profesor de literatura alemana e historia  universal en la Universidad de San Petesburgo. Entre sus primeras creaciones  figuran obras de teatro un ensayo crítico sobre Napoleón Bonaparte y dos libros  de poesías de 1821. Luego de su etapa rusa viajó por Italia, Weimar y  finalmente se radicó en Berlín. Salvo por el destacado poeta Heinrich Heine  quien lo consideró un gran poeta, fue resistido y criticado por otros grandes  escritores de su lengua como Wolfgang Goethe, Johan Ludwing Tieck y Cristian  Friederich Hebbel. Con el poema “Dejad a  los muertos en Paz”, que fuera atribuido erróneamente a Tieck, comienza su  cuento qua aborda la temática del Vampiro, muy en boga en su época y cuyo  argumento gira en torno de drama romántico de un enamorado y su novia  fallecida. |  |    |  |     OTROS ARTÍCULOS 
        
          |  Sombra  |  
          |  |  [SEPA] Enrique Banchs (1888-1968): Fue un poeta argentino  considerado uno de los más destacados representantes de la lírica clásica, aun  cuando cronológicamente se vincule al modernismo.  
            Sin embargo, él mismo se  definió como un poeta tradicionalista, tributario de la herencia romántica.  Banchs, que vivió siempre en su Buenos Aires natal y como muchos escritores  argentinos, se desempeñó como periodista en la revista Nosotros...Ir al artículo |  
        
          |  El Buey  |  
          |  |  [SEPA] Giosue Carducci  (1835-1907) fue un poeta y escritor italiano.  Durante su vida se opuso al papado, a la monarquía y al sentimentalismo que  dominaban la literatura italiana ...Ir al artículo |  |